Powered By Blogger

miércoles, 22 de septiembre de 2010

Seminario de Antropología Hermenéutica

Delgado Osuna Emanuel

Grupo: 1701

MÁSCARAS MEXICANAS (LUCHA LIBRE)

¡Las máscaras!, ¿qué haríamos nosotros los mexicanos sin las máscaras?.

La máscara en la cabeza de algún mexicano, crea proyecciones e imágenes hacia el poder, hacia lo místico, lo misterioso, lo profano, lo valentón, lo macho y lo hembra, lo animal, lo hipócrita, lo falso, lo real, lo racional, lo irracional, lo ficticio, lo creativo, lo divino, lo maligno, lo heroico, lo villano, lo inhumano, lo humano; estas, abren la posibilidad de ser algo que no se es, de recuperar ese algo, esa esencia que vamos perdiendo o nos va quitando al tratar de incrustarnos en sociedad, pero también, pueden imposibilitar, restringiendo la subjetividad del portador.

Máscaras en todos los momentos de la vida, para reír, para llorar, para sentir, para no sentir, para ser hombre, para ser mujer, para todo. Indudablemente las máscaras se han vuelto esenciales en la vida, sólo con ellas nos podemos posicionar y poseer en el mundo, en la vida, en nuestros destinos; estas, reflejan la cultura a partir de la subjetividad del creador y del actor que se la coloca para interpretar el papel que le ha sido asignado o que se ha asignado.

Las máscaras tanto en los luchadores como en las demás personas que las utilizan, buscan el reconocimiento del otro, de reconocerme tu en mi y yo en ti, reconocernos en el otro o como diría el subcomandante Marcos: “no importa lo que está detrás de la máscara, sino lo que simboliza.” Al enmascararse es criticarse, reflexionarse, repensarse, interpretarse y comprenderse en el mundo, en su cultura, en su ser.

No hay comentarios:

Publicar un comentario