Powered By Blogger

lunes, 11 de octubre de 2010

COMENTARIO CAPITULO 10

A través del miedo, el terror y la violencia, en algunas culturas a partir de estos tres conceptos, buscan que otras culturas o los
propios individuos que conforman a ésta sobrevivan y no vivan, esto, por medio de la imposición e institucionalización de reglas
tradiciones y costumbres (permitido-Ley-prohibido), donde se busca hegemonizar, romper la mediación con su naturaleza (sus símbolos) y sus creencias
que les da sentido a su existencia y ser. Es por esto, que elegimos esta escena, ya que por parte de la "jauría" de Jack cayeron en una racionalización o
enajenamiento de la libertad, mientras que Piggy y Ralph mantuvieron la creencia y la esperanza del vivir, de ser rescatados, pero, al fin de cuentas
hegemonizó la parte racionalizadora-enajenante de los niños (¡cualquier parecido con la actualidad es mera concidencia!).


Amado Cárdenas Laura.
Costilla Macedo Agustín.
Delgado Osuna Emanuel.
Gualito Anatasio Fabiola.
Parrilla Abascal Karina.
Segura Osorio Raúl.
Velasco Vega Nancy.


COMENTARIO CAPITULO 10



A través del miedo, el terror y la violencia, en algunas culturas a partir de estos tres conceptos, buscan que otras culturas o los

propios individuos que conforman a ésta sobrevivan y no vivan, esto, por medio de la imposición e institucionalización de reglas
tradiciones y costumbres (permitido-Ley-prohibido), donde se busca hegemonizar, romper la mediación con su naturaleza (sus símbolos) y sus creencias
que les da sentido a su existencia y ser. Es por esto, que elegimos esta escena, ya que por parte de la "jauría" de Jack cayeron en una racionalización o
enajenamiento de la libertad, mientras que Piggy y Ralph mantuvieron la creencia y la esperanza del vivir, de ser rescatados, pero, al fin de cuentas
hegemonizó la parte racionalizadora-enajenante de los niños (¡cualquier parecido con la actualidad es mera coincidencia!).

El Señor de las Moscas Capítulo 10



Se muestra en este capítulo en particular los dos niños que traían más arraigado su proceso de enculturación.
A nosotros nos llamo la atención esta parte de la película porque encontramos aspectos muy interesantes que tienen mucha relación con lo visto en la lectura sobre todo con lo que plantea Thomas Hobbes en el “Leviatán”. En primer lugar cuando el grupo de Jack le roba sus lentes a Piggy y llora y le dice a Ralph que “si las cosas las hicieron como las abrían hecho los adultos porque no les habían salido bien” esto nos deja ver que a pesar de que ellos ya traían consigo una carga cultural con normas y leyes, este proceso de enculturación se ve coartado ya que al no haber adultos no pueden seguir con este proceso y es sólo a partir de la concepción de cultura, normas y leyes que tienen Ralph y Jack que es como se conforman los dos grupos.


Maldonado Maldonado Jessica Valeria
Trinidad Ambriz Delia Abigail
Hernández Martínez Estefani
Cruz Mendoza Miriam
Jiménez Zuleta Erick David

El Señor de las Moscas



Nos parece demasiado importante rescatar la siguiente escena, ya que muestra por un lado el raciocinio de los chicos Ralph y Piggy, ellos tratan de hacer lo correcto tal y como lo habían aprendido en su proceso de enculturación por parte de sus agentes enculturadores los adultos, ellos deciden hacer bien las cosas y hablan con el grupo de Jack para arreglar sus diferencias y de esta manera convivir todos en armonía y para trabajar juntos por su salvación. Sin embargo por otro lado se deja ver también que el grupo de Jack se encuentra en una histeria colectiva aunada a una locura y a otros factores como el aislamiento, el hambre y la desesperación, los convirtió en seres violentos que ven truncado su proceso de enculturación, y los coloca en un estado de retroceso cultural donde no entendiendo las consecuencias de sus actos y no respondiendo a su sentido de razón, reaccionan a sus impulsos animales, lo que ocasionó que en vez de dialogar solo cometieran otro crimen matando a otro de sus compañeros sin sentir culpa alguna.

Chávez Monterrosas Adriana
Galicia Camarillo Navilt Aracely
López Villeda Maritza
Martínez Carmona Diana Karen
Merino Sánchez Erika
Noya Rodríguez Gabriela Asunción

EL SEÑOR DE LAS MOSCAS CAPÍTULO 2

profesora este es el video del equipo ANTROPOS +H ya que no pude agregarselo en el blog tuve que meterlo a parte

El Señor de las Moscas

Seminario de Antropología Hermenéutica: El Señor de las Moscas

la cultura toma las necesidades biológicas, y nos enseña a expresarlas de formas particulares; hábito, percepciones y los inventos modelan la "naturaleza humana". Es por ello que elegimos esta parte debido al símbolo que tiene inmerso en "El caracol" subconsciente, un niño formado en una sociedad esta arraigado a las leyes y limites para poder convivir en armonía, ya que la cultura es compartida, compleja, transmitida e inconsciente.

El grupo es mas fundamental que el individuo, es por ello que en este lapso de la película se representa la importancia del colectivo, en este caso la organización para poder hablar, buscar alimentos y crear un lugar para vivir. Una regla que esta aceptada por el colectivo es para beneficio del mismo, cuando la regla se rompe, llega la culpa como estructurante social.

La escena se desencadena desde el minuto 3:20

Equipo: ANTROPOS + H

Karen González Covarrubias
Mariana Carmona Pichardo
Carlos Alonso Nava Camarena
Araceli Pamela Chabarría Osorio
Alejandro Daniel Briz López
Hernández Santillán Carla

sábado, 9 de octubre de 2010

El Señor de las Moscas: Azote de un miembro de la tribu.

Si el ser humano lleva a cabo un proceso de enculturación natural al estar dentro de una sociedad, consideramos que al estar fuera de ella, y teniendo un proceso inacabado como el de los protagonistas de la película, es fácil caer en una des-culturalización que los despoja de los principios, reglas y leyes que institucionalmente estaban siendo inculcados, y al no tener un agente enculturador cerca, es muy fácil para los niños dejar de lado las normas para crear las suyas a “conveniencia”.



Elegimos esta escena por que aquí se deja ver el proceso de des-evolución social que el grupo de niños está teniendo a partir del asesinato de Simon, partiendo de este hecho se evidencia el shock que estas acciones provoca en algunos niños y ante la necesidad de superarlo, Jack, el líder, busca un culpable para expiar la culpa del colectivo. Para esto establece la imposición de castigos físicos violentos, aumentando su poder mediante el medio.

Equipo Azul:
Arias Solis Linda Alejandra
González Estrada Jeanett
Nolazco Hipolito Annayantzy