ANÁLISIS DE LA PELICULA: "LA LEYENDA DE LAS BALLENAS"
Es preciso destacar la importancia que tiene la cultura dentro de las sociedades, ya que es la base del desarrollo de las mismas,además debemos de señalar que el ser humano es el único que disponen de un aprendizaje cultura, el cual depende de los símbolos que el mismo crea y a los que les dota de un significado y valor lo cual tiene como resultado la cultura la cual se comparte por un determinado grupo de personas que forman una comunidad, civilización o sociedad; y además es importante recordar que para esta se transmite de generación en generación para su preservación dentro de la misma .
Y para entender como es que esta transmisión se lleva cabo, citaremos lo siguiente: “La cultura que es aprendida, se transmite de una generación a la siguiente mediante el proceso de enculturación”(1).
En la película se muestra todo un proceso de enculturación vivido por toda la comunidad, en este caso específicamente reflejada en la familia del jefe de la tribu, el cual tiene dos grandes raíces: una biológica y otra que intenta hacer verdadera, esta otra raíz, es parte de una forma de vida, es parte de una raíz histórica-cultural, es una raíz que es vivida pero también imaginada, una raíz que es soñada pero también comprobada.
El proceso de enculturación se ve aun más claro con Pai, ya que a partir de que es criada por sus abuelos, ella adquiere como miembro de una comunidad todos aquellos símbolos, creencias y comportamientos que forman la cultura de su sociedad, por lo tanto a lo largo de toda la película se puede notar como habla el dialecto, conoce a la perfección las canciones, los ritos al grado de que aún con la prohibición de su abuelo por no llevar a cabo algunos de estos por su condición de mujer, ella hace todo lo posible por aprenderlos a través de observar, escuchar, conversar e interactuar con las personas que de una u otra manera tenían un acercamiento más intimo con estas creencias .
Es de esta manera como también la comunidad, como miembros de un grupo le otorgan un significado a las ballenas, al diente de la ballena y a la canoa, que para ellos simbolizan su principio, su origen. Y es así como marca el destino de algunos jóvenes varones primogénitos descendientes directos de la familia que ha ostentado el poder de la tribu, que de cierta manera se ve interrumpido por el nacimiento de Pai, que tiene un trágico comienzo por la muerte de su madre y hermano gemelo.
Koro su abuelo, no deja de lado el cariño que el tiene a su nieta pero que sin embargo y debido al mito(2) y su enraizamiento cultural no ve como alternativa la sucesión de Pai, y busca entre los otros jóvenes de la tribu al descendiente; en su búsqueda por preservar las tradiciones de la comunidad a la que pertenece, y no desdibujarse en la occidentalización que sufre el lugar donde habitan.
Los integrantes de una cultura no son sujetos pasivos solo receptáculos de ella, sino que interactúan, juegan, viven; construyendo y de-construyendo la cultura, como en el caso de la película donde por iniciativa de Pai, apoyada por su abuela logran cambiar la perspectiva de su abuelo Koro. Pai, quería conservar sus tradiciones pero no siguió completamente las reglas culturales que se tenían “…la personas no siempre hacen lo que dice su cultura o lo que otra gente espera”2 lo que la llevará a cambiar en algo a su propia cultura de una manera activa y creativa, y demostrarle a su abuelo que pesar de su corta edad y de ser mujer puede liderear a la comunidad.
Philip Conrad escribe “Las culturas obligan a los individuos, pero las acciones de estos pueden cambiar a las culturas”(3)
Entonces la cultura simboliza, es donde el imaginario y las cosmovisiones tienen cabida, en este caso concreto el mito3 de la comunidad acerca de su propio principio, la manera de designar gobernantes, y como marca su conducta y su relación con esos otros que le rodean.
Puedemos entonces concluir que el cambio en esta pequeña comunidad pudo darse por pequeños destellos de aculturación vividos por Pai, y por la comunidad en general, que permitió “ablandar” de forma más rápida sus alternativas de solución a la elección de un dirigente.
No sin mencionar el esfuerzo y sacrificio vivido por la pequeña como agente de cambio cultural, pues se muestra una resistencia hacia ese cambio pues es salir de una zona de confort establecida como ellos creen desde hacia más de 1000 años.
Ya para finalizar “la cultura es un atributo que de los individuos en cuanto miembros de grupos […] la enculturación unifica a las personas al proporcionarnos experiencias comunes”(4)
Entendemos entonces que el símbolo ballenas y Paikeia, tenía para la comunidad un significado transmitido de forma histórica-lingüística enraizada en el mito.
_____________________
1. CONRAD, Philip y Kottak. Antropología cultural. Ed. Mc Graw 11va. España, 2006, pp59.
2. Mito entendido no como la mentira, sino como la construcción de cierta cultura en tanto creencias, que pueden condicionar la conducta de los sujetos en cuanto a sus relaciones entre ellos o con los otros inclusive el medio ambiente
3. Óp. Cit.
4. Óp. Cit. Pp.60
Elaborado por:
Maldonado Maldonado Jessica Valeria
Trinidad Ambriz Delia Abigail
Hernández Martínez Estefani
Cruz Mendoza Miriam
Baena Lemus Karen
Jiménez Zuleta Erick David
Con todo respeto se me hizo muy largo el analisis,parece mas un resumen con citas que lo que pidio la maestra.Debemos ser TOYOTA para poder ir intercalando la realidad con las lecturas y asi marquemos el cambio desde uno mismmo.
ResponderEliminarcreo que les hizo falta relacionar su analisis con todo lo que se ha visto en clase, siento que se enfocaron solo en la ultima lectura, tambien pienso que las citas no hacian tanta falta ya que se escucha un poco redundante y en algunas fuera de contexto, por otro lado las observaciones que se hacen de la pelicula me agradaron.
ResponderEliminarHola me llamo Laura Amado Cárdenas y siento que los comentario acerca de la película son atinados en general, solo sentí que el párrafo tres no fue muy claro, o yo no entendí muy bien lo que quisieron decir con lo de las raíces (biológica y verdadera), por que mencionan que una "intenta hacer verdadera", ¿quien? creo que el Coro y ¿cual? no se si sea el mito o la tradición o ninguna. Bueno es todo gracias.
ResponderEliminarQue tal, me parece un analisis muy completo, sin embargo creo que se fueron con el concepto de cultura más común y no se quisieron meter en broncas, otra cosa que note es que yo creo que no era "desdibujarse en la occidentalización" sino más bien la preservación de sus rituales conscientes de la misma occidentalización, otra cosa es que me parece que no predendian la "elección de un dirigente" eso me suena politico, yo creo que iba más allá como el que surgiera un elegido que tiene un origen un tanto divino "mitologico" que no se refiere precisamente a una mentira sino a un hecho fantastico que no se puede explicar. Agustin Costilla Macedo
ResponderEliminarHola lo que mas me llamo la atencion respecto a este analisis fue el rescate que se relizo acerca de la posibilidad de cambio dentro de las culturas,ya que es una de las posibilidades a veces mas estigmatizadas al creerse que con el cambio viene la perdida de la escencia y me parece que no es asi; ademas de que es cierto que la cultura es un medio que unifica a las personas al proporcionarnos experiencias comunes, no las hace totalmente iguales pues nacer en diferente epoca pueden reflejarse diferencias.
ResponderEliminar