PELÍCULA:
En la película, podemos interpretar que existe un proceso de preservación cultural, que devino en una transformación de la misma al haber una ruptura de mitos, éstos, dándose por la deconstrucción-construcción de los mismos. A partir del mito de la llegada y origen de los Maoris en las costas Neozelandesas, es donde comienza toda esta urdimbre y entramado de símbolos que envuelven y entrelazan las narraciones históricas de los actores en análisis.
El personaje del abuelo representa la intención más fuerte de preservación cultural, este, conserva los conocimientos que nutren la tradición a la que pertenece, demostrándolo en las acciones y actitudes que realizaba en la comunidad (en la escuela, en el tallado de madera de la canoa, en la crianza de la niña, en los hábitos, costumbres y valores). Él, se asumía como el líder que esperaba su comunidad, aquel del mito fundacional de su cultura. Sin embargo no cumplía del todo con lo que marcaba la leyenda, pues no fue el elegido, y sus descendientes tampoco, pues el primogénito, decidió moverse por otros lados, realizar otras actividades, como llevar su cultura a otros lugares, dándole amplia dimensión a lo que se realiza en su comunidad de origen
El agente más representativo de la transformación cultural lo encarna Paikea (niña protagonista), pues su intención de integrarse a las tradiciones y asumir el rol de las creencias que su linaje le asignaba. Estas creencias se daban a partir de los procesos de enseñanza-aprendizaje (enculturación) en Koro y Paikea; inherentemente creaban símbolos y significaciones que otorgaban poder al mito de la cultura Maori.
El mito actuaba en Koro y Paikea como elemento estructurador de su cultura, éste, dándoles sentido a la existencia individual y colectiva en la que se mueven y, al aprehender el mito abrían la posibilidad de aferrarse a la vida en este mundo que poco a poco trataba de engullir su cultura y su individualidad. Al creer en el mito originario de su cultura, éstos, se comprendían en su existencia, en su comunidad, en su cultura y en el mundo.
Amado Cárdenas Laura
Costilla Macedo Agustín
Delgado Osuna Emanuel
Gualito Atanasio Fabiola
Parrilla Abascal Karina
Segura Osorio Raúl
Velasco Vega Nancy
Esta entrada, me parece que contiene elementos vistos en clase y en las lecturas, de una manera más integral con los elementos vistos en la película, relacionándolos adecuadamente para la comprensión de lo que es cultura y sociedad y como, como pedagogos nos podemos involucrar en los procesos de enculturación de las personas habitantes de cierto lugar.
ResponderEliminarAnnayantzy Nolazco
Su anàlisis lo basaron mucho en lo que es el mito (parte estructural de la cultura) hubieran tomado màs elmentos que conforman al Hombre y a la cultura, sin embargo, hacen una buena sìntesis de la pelìcula, retomando las lecturas vistas en la clase.
ResponderEliminarChàvez MOnterrosas Adriana
Al igual que la compañera Adriana creo que su análisis lo centraron demasiado en lo que es el mito, dejando un poco a lado la complejidad del hombre y su cultura, que también ya hemos visto en clase. Aunque me parece que es un buen análisis sí creo que les faltó retomar un poco lo de la cultura, autonomia y complejidad del hombre.
ResponderEliminarHernández Martínez Estefany
tiene buenos contenidos de la clase, y al igual que los compañeros conicido en que basaron mucho su analisis en el mito, no obstante la pelicula esta basada practicamente en un mito y todos los aspectos de ella giran al rededor de este, por lo tanto me parecio bueno su analisis y las relaciones con lo visto en clase
ResponderEliminarcnosidero que si ebaluacionde la pelicula es intersante ademas demostrar y analisa los contenidos adecuadamente algo que es sumamentedificil ya que las peliculas apesar de ser una gran herramienta didactica poseen defectos de que uno asimila solo lo que quiere acimilar lo que en su analisis no se de marca y es comprensible.
ResponderEliminarEn su análisis retoman aspectos imprescindibles dentro de los tópicos abordados en el curso, ese ámbito del mito y culturización que manejan es en parte comprensible a lo que para cada uno de nosotros significó el filme. En mi opinión, haciendo uso de esa concreción que manejan, podrían haber jugado con más conceptos o haber profundizado un poco más en lo que a la enculturación y el lenguaje refieren. Como aportación, pudiera sugerirles la perspectiva del hombre transformador del mundo, de un hombre que no sólo se incrusta, sino que pone algo más de sí -cambio- y se apropia del mundo mismo, haciendo uso de sus símbolos y lenguajes compartidos dentro de su colectividad.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarSu analisis parce muy interesante, retoman el mito como punto central y cre que en cierto modo es muy bueno y les da puntos a favor, pues la pelicula se desarrolla a partir de dicho tema y es como se va haciendo la contruccion de la trama, sin embargo parece que les falta retomar temas de mayor importancia, como los simbolos, el lenguaje, elementos presentes en todo momento de la pelicula, que hemos visto en clase, que son importantisimos dentro de la cultura y su relacion con los individuos, no estaria de mas que checaran algunas otras de sus lecturas.
ResponderEliminarGabriela Asuncion Noya Rodriguez
la frase"ándoles sentido a la existencia individual y colectiva en la que se mueven y, al aprehender el mito abrían la posibilidad de aferrarse a la vida en este mundo que poco a poco trataba de engullir su cultura y su individualidad", me llama mucho la atencion ya que la importancia del respeto hacia toda esa diversidad y riqueza de culturas es tan importante pero en la historia de la humanidad pareciera tan trivial y sumandolo a la globalizacion y acumulacion de poder que provoca la imposicion y carencia de importancia hacia las demas. y este problema es el resultado de todas esas guerras que ha experimentado el mundo.
ResponderEliminarel equipo hace enfasis en la cultura y el rescate de la misma en el enfoque que se da dentro de la pelicula, la trama y lo que da a conocer. asi mismo predominan los conocimientos adquiridos en las clases anteriores retomando al hombre y cultura en su entorno social
ResponderEliminarbaena lemus karen marisol