Una tradición familiar que se lleva a cabo año con año desde hace cuatro generaciones y que siempre varia.
En este trabajo se presentara la observación hecha sobre la tradición de una familia en Texcoco, ellos cada año se reúnen para la elaboración del “pan de muerto”; no importa si viven en las cercanías o no, (Hay familia que viene desde Toluca solo a preparar pan), pero la mayoría procura llegar a la reunión porque para ellos es importante porque ninguno de ellos mira como una carga esta tradición y que por el contrario es esperada con alegría
La experiencia fue amena, nos permitió observar de manera muy clara las cuestiones de enculturación en las que se ve inmerso una persona, el papel de los agentes enculturadores y un poco de las situaciones en donde una persona no identifica el porqué hace las cosas, simplemente las ejecuta porque con ellas se siente bien, aunque no identifique la fuerte carga cultural que consigo trae esta acción.
Equipo Azul:
Arias Solis Linda Alejandra
González Estrada Jeanett
Nolazco Hipolito Annayantzy
Es increíble el reconocer que algo qe para mayoría de personas pudiera parecer un tanto común o cotidiano, para una pequeña colectividad significa tanto, la familiaridad y armonía con la que esta familia refleja una tradición que más que costumbre se ha vuelto un legado. Me agradó el video que presentan las compañeras y más aún, la efusividad con la que el filme demuestra la unión y autenticidad como algo propiamente mexicano.
ResponderEliminarDiana Karen Marínez Carmona